LLÁMANOS AL
Descubre los tipos de vidrios polarizados permitidos por la ley en México, evita multas y problemas legales siguiendo la normativa estatal
Tener vidrios polarizados en tu auto no solo brinda privacidad y
comodidad, sino que también puede protegerte de los rayos solares. Sin embargo,
antes de tomar la decisión de instalarlos, es importante conocer qué tipos
están permitidos por la ley en México. Circular con polarizados fuera de norma
puede llevarte a multas y problemas legales.
En México, los lineamientos sobre polarizados están regulados por el
Reglamento de Tránsito de cada estado, así como por la Norma Oficial Mexicana
(NOM-001-SCT-2-2000). Aunque las regulaciones pueden variar, en general, se
especifica el nivel máximo de opacidad permitido para garantizar visibilidad y
seguridad vial.
La norma establece que los vidrios delanteros y laterales deben permitir
una transmitancia luminosa mínima del 70%. Mientras que los vidrios traseros
pueden tener mayor opacidad, siempre que el auto cuente con espejos laterales
en buen estado. Queda prohibido cualquier material que impida la visibilidad
hacia el interior del auto para las autoridades.
Circular con vidrios polarizados que no cumplen las especificaciones
legales puede resultar en multas económicas, que varían según el estado, puede
ser el retiro de las láminas polarizadas por parte de las autoridades y en
casos extremos, la inmovilización del auto.
Además, el uso de polarizados muy oscuros puede levantar sospechas en
operativos de seguridad, especialmente si impiden la visibilidad hacia el
interior.
Tipos de polarizado permitidos: Asegúrate de optar por materiales
que cumplan con la normativa. Conoce los tipos más comunes y su nivel de
aceptación legal:
Polarizado claro: Transmitancia
luminosa: 70-80%.
Totalmente permitido para vidrios
delanteros y laterales.
Ideal para quienes buscan reducir el
calor sin comprometer la visibilidad.
Polarizado medio: Transmitancia
luminosa: 50-70%.
Aceptado solo en vidrios traseros.
Ofrece mayor privacidad sin caer en
ilegalidad.
Polarizado oscuro: Transmitancia
luminosa: menor al 50%.
Solo permitido en vidrios traseros con
espejos laterales funcionales.
Popular en vehículos de transporte o
privados, pero debe cumplir con la regulación estatal.
Polarizado espejo o reflejante
Prohibido en la mayoría de los estados.
Este tipo de polarizado genera reflejos que pueden afectar la
visibilidad de otros conductores, lo que lo hace peligroso y fuera de norma.
Algunas recomendaciones para instalar vidrios polarizados:
Consulta la normativa de tu estado antes de elegir el tipo de polarizado.
Acude a un taller especializado que ofrezca láminas certificadas y de calidad.
Solicita una constancia de instalación que indique la transmitancia luminosa de los polarizados.
Mantén tu documentación en regla y en un lugar accesible para cualquier revisión.
Los vidrios polarizados son una gran opción para mejorar la experiencia
de manejo, pero es fundamental respetar los límites establecidos por la ley.
Informarte, elegir materiales legales y seguir las recomendaciones te permitirá
disfrutar de los beneficios del polarizado sin preocupaciones.
Deseamos que esta información te sea de mucha
utilidad y siempre viajes seguro e informado.