LLÁMANOS AL
¿Tu auto fue declarado pérdida total? Descubre qué significa, qué documentos necesitas y cómo funciona la indemnización de tu seguro
Recibir
la noticia de que tu auto fue declarado pérdida total puede ser impactante. Ya
sea por un accidente o un robo, este suceso marca un antes y un después con tu auto.
Pero, ¿sabes realmente qué debes hacer si te encuentras en esta situación?
¿Qué es la pérdida total?
Un auto
se considera pérdida total cuando, tras un siniestro, el costo de reparación
supera cierto porcentaje del valor comercial del auto (generalmente entre el
65% y el 75%, según la aseguradora). También se declara pérdida total cuando el
auto ha sido robado y no se recupera en un plazo determinado.
¿Qué sucede después del diagnóstico?
1. Evaluación del daño o robo:
La
aseguradora realiza una inspección del vehículo o del siniestro reportado. Si
el peritaje concluye que no conviene reparar, se declara pérdida total.
2. Cálculo de indemnización:
Se
determina el valor comercial del auto al momento del siniestro, según el libro azul u otra fuente confiable. A esa cantidad se le puede restar
el deducible contratado.
3. Pago al asegurado:
Una
vez completado el proceso y entregada la documentación requerida, la
aseguradora te indemniza con una cantidad en efectivo o, en algunos casos, con
un auto de reemplazo (si así lo estipula tu póliza).
4. Entrega del auto (sólo si aplica):
Si
el auto está físicamente, es común que pase a propiedad de la aseguradora, ya
que ellos asumen el valor de la pérdida.
¿Qué documentos necesitas?
Para
hacer válida la indemnización por pérdida total, generalmente se solicitan:
·
Copia de la póliza
vigente.
·
Identificación oficial
del titular.
·
Tarjeta de circulación.
·
Factura del vehículo (o
carta factura).
·
Reporte del siniestro o
acta del Ministerio Público (en caso de robo).
Es importante consultar directamente con tu aseguradora, ya que los requisitos pueden variar.
Que tu auto sea declarado pérdida total no significa quedarte sin opciones. Si cuentas con un seguro con cobertura amplia, la aseguradora responderá con base en lo establecido en tu póliza. Lo más importante es actuar con rapidez, tener tu documentación completa, en orden y apoyarte en el servicio de atención al cliente de tu aseguradora para resolver todas tus dudas. Deseamos que esta información te sea de mucha utilidad y siempre viajes seguro e informado.