LLÁMANOS AL
¿Tu auto se desvieló? Conoce las causas, señales, costos de reparación y cómo prevenir esta falla grave del motor. Evita gastos innecesarios.
El desvielamiento es una de las fallas más graves que puede sufrir el motor de un auto. Se trata de un daño interno que, en la mayoría de los casos, deja al vehículo completamente inoperable y puede representar un gasto considerable para el dueño. Conocer qué lo provoca, cómo identificarlo y qué hacer si ocurre, puede ayudarte a tomar mejores decisiones y, sobre todo, a prevenirlo.
En términos simples, un auto se desvieló cuando su motor sufre un daño grave en el sistema interno, específicamente en las bielas, que son las piezas que conectan los pistones con el cigüeñal. Cuando una biela se rompe o se sale de lugar, el motor deja de funcionar correctamente e incluso puede quedar completamente inservible. Esto suele suceder por falta de lubricación, sobrecalentamiento o manejar con el nivel de aceite muy bajo.
¿Cómo saber si tu auto se desvieló? Hay señales claras que pueden ayudarte a identificar este tipo de falla:
Se escucha un golpeteo metálico fuerte antes de que el auto se detenga.
Se enciende la luz del aceite en el tablero.
El auto se apaga de golpe y no vuelve a encender.
Si percibes alguno de estos síntomas, lo mejor es no intentar encender el auto
y contactar inmediatamente a un mecánico o a tu seguro, en caso de contar con
asistencia vial.
Un auto
desvielado puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza, tanto por el
costo de reparación como por el tiempo que pasarás sin tu vehículo. La mejor
forma de evitarlo es con un mantenimiento constante, conducción responsable y
atención a las señales del motor. Deseamos que esta información te sea de mucha
utilidad y siempre viajes seguro e informado.